domingo, 11 de marzo de 2012


Literatura VS. Tecnología.
Todos en algún momento de nuestra vida hemos leído un libro, ya sea de texto de la escuela, una revista, un periódico, literarios, científicos etc. Pero también hemos leído por placer, o por diversión, una forma de relajarnos o simplemente porque es un deber leer que nos lo ha impuesto la escuela.   
Y quién no ha viajado a través de los libros, como una aventura en nuestra vida y como una aventura de nuestra imaginación.  Como algo de la luz a la obscuridad, o ver la vida como el mejor héroe o el peor villano del cuento o la novela. Viajando a través de nuestros recuerdo o a través de los recuerdo de los demás, en sus memorias o en las autobiografías, como las de Neruda, Casanova, o las de Sor Juana Inés.  Si leemos a Sir Arthurt Conan,  nos creemos los grandes Sherlock Holmes del siglo XIX, o  a José Lozano Fuentes  que nos traslada hasta la revolución.  O viajemos con Julio Verne a la vuelta del mundo en 80 días, o que tal al centro de la tierra. O vámonos con Alejo Carpentier al siglo de las luces, o vámonos con Shakespeare a la época del teatro del romance del siglo XV . Vámonos con Alicia al otro lado del espejo.  ¿ Por qué no ver eso de nuestros libros, eso que nos trasladan a otras épocas de la edad media o de Jesucristo, navegar por su magia y dejarnos volar por su poder , el poder que nos dan las palabras y con un poco de imaginación ;abrir otros caminos y nuevos mundos, explorar los desconocido y apoderarse de lo conocido y sentir como Robinson Crusoe sintió cuando estuvo en la isla por 28 años sólo, o como Simbad el marino en los siete mares naufragando por aventuras, o que tal el gigantesco Guilliver.
¿Por qué no decirles a nuestros niños, jóvenes y adultos que con los libros pueden viajar por el dolor y la alegría de los seres humanos, y por sus esperanzas, por su soledad, su amor y pasiones?



Ahora en el siglo XXI al parecer se ha ido perdiendo esa costumbre o cultura de leer, no importa qué leamos sino que lo realicemos.  
La UNESCO ubica a nuestro país en el penúltimo lugar de una lista de 108 países, en cuanto a índices de lectura. Y es que mientras en naciones como Japón el 91 por ciento de la población tiene el hábito de leer, en México, con más de 100 millones de personas, el porcentaje de lectura apenas llega al 2 por ciento. Como en las otras ciudades grandes del mundo, el uso del Internet, la televisión, los videojuegos y otros medios y formas de entretenimiento están provocando que cada vez se compren y se lean menos libros, y que los niños apliquen la lectura sólo como una obligación, mientras su entretenimiento se enfoca a actividades que lo mantienen sedentario y sin fomentar su razonamiento, generando con ello jóvenes con uso de lenguaje reducido.
La realidad por la que pasamos hoy en día a la falta de lectura en los mexicanos qué será, a caso los medios tecnológicos, en conjunto con las redes sociales han venido a sustituir a los libros. ¡Qué es lo que está pasando!
Para llegar a una conclusión es conveniente saber la definición de ambos términos a exponer.
DEFINICIÓN: TECNOLOGÍA Y LIBRO.
“Tecnología” es el conjunto de objetos inventados por el hombre para satisfacer las necesidades humanas y facilitarlas; el libro convencional pertenece a este grupo porque facilita algunas de sus necesidades, como entretener, informar, aprender, enseñar, soñar, etc.
      En cuanto a la definición enciclopédica de “libro”, fueron los primeros elementos que utilizó el hombre para fijar sus ideas por medio de la escritura, lo que reafirma que el libro, sí es tecnología, porque facilitó a los primeros pensadores fijar sus ideas para que trasciendan durante la historia mundial.
Aunque no lo creamos ambos términos tienen más relación de la que creemos.
Los “adversarios” del libro de papel son las nuevas tecnologías: los MP3, MP4, las computadoras, los E-books, etc., ya que éstas brindan información más rápida, pero no todas las personas tienen acceso a ellas, ya que tienen un alto valor económico, por ejemplo las personas con poco poder adquisitivo no tienen un fácil acceso a ellas, pero la clase social alta, por pura lógica tiene un mayor acceso. Por lo cual sigo sosteniendo mi opinión con respecto al libro de papel, que sí es accesible para todas las personas.
EL LIBRO VS. TECNOLOGÍA
El libro jamás va a perder su valor como tal, como un medio físico en el cual podemos sentir cada una de sus hojas que nos temperan las manos al sostenerla, y que nos lleva por ese viaje en conjunto del tacto que se tiene por cada página. Además tiene un valor cultural reconocido universalmente como dice Jorge Luis Borges: “no existe libro malo” o “El libro es una de las posibilidades de formación que tienen los hombres”. Ya que tenemos toneladas de libros, autores, temas, cada uno a nuestro favor, y porqué lo digo a nuestro favor, pues estos se adaptan a nuestros gustos, edades, etc…
Cabe señalar que a pesar del surgimiento de nuevos medios de comunicación y el sorprendente desarrollo de los mismos ha hecho que cambie la función del libro pero no será desplazado, pues su función científica, cultural, educacional y recreativa seguirá siendo invalorable; porque el libro por si mismo es un medio de formación de fácil uso y disponibilidad universal. El libro en todo su concepto, permanecerá como acompañante y herramienta de la sabiduría y el conocimiento.
Pero por otro lado: la tecnología. Ésta con sus miles de funciones. Yo creo que cada uno de nosotros tenemos algo de tecnología en nuestros hogares, desde el cuchillo para cortar la comida, o la computadora para buscar información. Hoy en día nuestros hogares cuentan con una infinidad de estos medios. Jamás se va a desaparecer este medio, ha tenido y tendrá un gran auge, sino al contrario se seguirá perfeccionando a través de los tiempos.
Con esta lucha salen a flote las desventajas de cada una al igual que las ventajas que traen consigo.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL LIBRO:

1.     En cuanto a las ventajas es resistente y dura mucho tiempo.
2.     Se puede leer incluso cuando está bastante dañado.
3.     No necesita energía ni ningún tipo de ordenador ni otros aparatos.
4.     A algunas personas les gusta coleccionar libros antiguos.
5.     Para promover un libro, las editoriales organizan firmas de libros, lo que se perdería con los e-books.
6.     Las ediciones impresas se pueden compartir, revender, comprar de segunda mano.
7.     Podemos escribir sobre ellos.

Por otro lado, los inconvenientes del libro impreso son:

1.     No se pueden copiar ni compartir fácilmente.
2.     No se pueden leer en la oscuridad.
3.     Los libros en papel ocupan mucho espacio (sólo hace falta comparar una biblioteca normal con una digital).
4.     Se pueden agotar y dejar de imprimirse.
5.     Excesiva tala de árboles.
6.     La piratería de estos deriva en pérdidas para la editorial y para el autor (no sólo económicas sino también de reconocimiento en el sentido de que ese número de copias piratas no se computan a la hora de considerar un libro como best-seller).
7.     Hoy en día puede resultar difícil conseguir un editor para corregir los errores.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA TECNOLOGÍA:

1.     Empezando con las ventajas: en la red se puede publicar sin considerar el costo del papel y la distribución.
2.     Con la red pueden publicarse textos de autores locales, más cercanos a la cultura propia de cada lugar.
3.     En la red un error se puede corregir, los sitios web pueden mejorarse minuto a minuto.
      
  5.     Para los chicos pequeños, la red es una forma más natural de aprender, porque tiene animaciones, sonidos y se parece más a la realidad en la que viven. Los libros de texto se introducen a los ocho años de edad, con la red se puede empezar a trabajar a los cuatro.
6.     La red es como un libro en el que se puede escribir y dialogar, no sólo con el autor, sino con otros que están en el mismo sitio. En términos de literatura, la red no es un libro, sino un taller literario. La red crea lectores activos.
Por otra parte las desventajas de la tecnología cabe mencionar:

1.     Ha hecho más flojo al hombre y le ha facilitado la vida de tal manera que ha llegado un punto en el que no somos capaces de valernos por nosotros mismos.
2.     El mal uso de la tecnología, y mucho más del internet con las tan famosas redes sociales, que están acabando con muchas cosas.
3.     No todos tenemos acceso a las computadoras, o simplemente a internet.
4.     Se tiene que tener un conocimiento básico para poder utilizar la tecnología, ya que no es simplemente abrir y ya, como el libro.
5.     La gente llega a creer que sin internet, celular, televisor se aburren y no tienen nada que hacer, se hace muy dependiente de ella y hace al hombre completamente sedentario.


¿QUIÉN GANA LA BATALLA?

La tecnología por su parte de una herramienta muy buena que es la e-books.  Que son Un libro electrónico, también conocido como e-book, eBook, ecolibro o libro digital, es una versión electrónica o digital de un libro.
Lamentablemente después de hacer esta investigación tan profunda y meterme a todo lo que la tecnología trae consigo  y el libro trae o trajo consigo, dicen que las bibliotecas van a ir desapareciendo y que en sustitución de ellas viene la tecnología con sus e-books.
La actual confrontación libro vs. Tecnología no parece en realidad una confrontación, sino una batalla ya ganada a favor de la tecnología, el acta de defunción del libro está casi lista. Progresivamente, el libro se irá quedando acaso como rara joya de museo.

Pero la tecnología no tiene algo que nada puede sustituir al libro que es que: Un libro puede leerse casi en cualquier lugar y posición, de pie, sentado, acostado. Se puede caer en repetidas ocasiones y no se rompe, si acaso se ensucia. Puede servir de portavasos. Difícilmente es antojo para los ladrones (salvo que se trate de bibliófilos), así que uno puede llevarlo y olvidarlo en todas partes: al regreso, allí estará, intocado, sensual, mudo, esperándonos.

Pero hay que irnos adaptando a estos tiempos tan cambiantes a los tiempos que exigen innovación, yo pienso que no importa como leamos si con el libro, o la tecnología, lo importante que tiene que ser es perderse en ellos, viajar en conjunto con ellos,  sentirse el protagonista de la historia,  ya que la lectura es fundamental para nuestro desarrollo humano y es el único medio por el cual podemos tener un poco más, bueno muchísimo más acerbo cultural. Los niños y jóvenes de hoy en día siempre se preguntan para qué leer,  o muchas personas entre las clases educadas se preguntan, en un mundo de alta tecnología con falta de tiempo y atención, por qué deben invertir tiempo en leer un buen libro.
Psicólogos de la Universidad de Washington realizaron exploraciones cerebrales para ver qué ocurre dentro de nuestra cabeza cuando leemos. Descubrieron que los lectores simulan mentalmente cada nueva situación que encuentran dentro de una narración. El cerebro une estas situaciones con sus propias experiencias  para crear una nueva síntesis mental. La lectura de un libro nos proporciona nuevas sendas neuronales. El descubrimiento de que la experiencia de leer cambia físicamente nuestro cerebro es algo que muchos entendemos instintivamente si recordamos cómo un libro extraordinario transformó nuestra visión del mundo. Esta transformación sólo tiene lugar cuando nos perdemos en un libro, al abandonar el estrés mental y emocional del mundo real. Y quién no ha dicho: este libro me cambió la vida.  Todo lo que hace leer. Es un gran proceso que hace no sólo nuestro cerebro y neuronas, sino que nuestros sentimientos, nuestro corazón, nuestra alma, que cuando unimos esto se hace una gran esencia que impacta en nuestra vida, un simple personaje ficticio que después se convierte en nuestra vida un personaje real. Su papel emocional como punto de partida para viajes de desarrollo personal y placer. Los libros exponen paisajes históricos, imaginativos y emocionales que igualan y amplían la red, en la red no lo imaginamos porque nos da la imagen, en el libro lo creamos como nosotros queremos. Pueden ayudar a crear y consolidar nuestro propio sentido.

Sin duda alguna, la tecnología nos arroja tantas soluciones como desafíos: por cada puerta que cierra, abre otra. La capacidad de incorporar toda una biblioteca dentro de un libro electrónico, un teléfono inteligente o una tableta es una oportunidad asombrosa. Es por ello que como repito y mencione en un inicio el termino tecnología y literatura tienen mucho más cosas en común, y están más relacionadas de lo que nosotros podemos  creer o inclusive comprender. Es por ello que van tomadas de la mano,  en la cual debemos mejorar la capacidad del Internet para informar a los lectores potenciales sobre todos los nuevos libros extraordinarios que se publican anualmente y mejorar lo que ellos  tienen esa estrecha amistad con la literatura, esa que no tiene límite y que no para ni una red social o un aparato tecnológico. Que al contrario ayuda a incrementar esa amistad.

PORQUÉ NO DEJAR DE LEER

Las investigaciones han descubierto que si dejamos de leer, seremos personas diferentes: menos complejas, menos empáticas, menos interesantes. No hay mejor razón para luchar por la protección de la lectura, e invitar a niños, jóvenes y adultos al viaje, al viaje de la lectura, ese viaje que es insustituible, que nada lo puede remplazar ni siquiera acercar, ni imaginación, tus experiencias, tu pasión, tu amor y sobre todo tu lectura.   Te invito a ese viaje al cual cuando te subas, jamás te querrás  bajar.
"un buen libro es a menudo el monumento más duradero después de la vida, porque encierra los mejores pensamientos de que el autor es capaz; y toda la vida de un hombre no es por lo común, sino el reflejo de sus pensamientos. por eso los mejores libros son tesoros de buenas palabras y de bellos pensamiento que, cuando se les evoca para apropiárnoslos, se convierten en nuestros fieles compañeros y nuestros consoladores".
smiles

 VALERIA LÓPEZ MAZORAQUI

No hay comentarios:

Publicar un comentario