USO DE LAS TIC´S EN LA EDUCACIÓN
La mejor forma de motivar al docente es cambiar esa vieja perspectiva
del maestro, cambiar el material impreso por las nuevas tecnologías , por
ejemplo la e-learning, que son las tecnologías
a distancia, teniendo en cuenta la educación en línea, que aprovecha todos los
beneficios de la web 2.0, usando esa
educación tecnológica, ya que en nuestras escuelas mexicanas cuenta con esas
herramientas y/o recursos tecnológicos, que todas las escuelas tienen. Nosotros
como profesionales de la educación tenemos la responsabilidad de usar tanto la
parte teórica como la metodológica, ya
que los software en sí por más novedosos e innovadores que sean no cumplen con
los aprendizajes esperados, si nosotros como docentes no le damos el uso correcto,
contenidos y estrategias adecuadas.
Motivando a los maestros con una conciencia y saberes tecnológicos que
es lo que trae consigo las nuevas tecnologías de la información y comunicación (tics)
pues estas nos ayudan a facilitar la adquisición de nuevos aprendizajes, para
los estudiantes y para nosotros mismos, claro utilizándolas con eficacia, pero
también traen consigo personas con éxito, que aprendan a aprender, a vivir y
trabajar, ya que estamos en una sociedad tan compleja llena de información y
sobre todo de conocimiento.
Otra forma de motivación para el
docente sería creando una planeación curricular basada en tecnologías, que toda
la institución la lleve a cabo, vista en la misión, visión, en los planeas de trabajo
y los recursos didácticos. Y participar siempre de manera activa para tener
esta cultura de las tecnologías.
Promover e impartir eventos o en espacios tecnológicos que nos aporta
la red como edublog , donde se hablen de experiencias que se ha logrado o no con el uso de las
nuevas tecnologías. También sería muy motivador para el docente, ya que saber
que sus compañeros están logrando los aprendizajes esperados en menor tiempo, y
que el mismo lo puede hacer de la misma forma, es muy motivador.
Y creo yo que la parte fundamental es la innovación, ya que cuando
aprendemos algo lo aplicamos y demos los
resultados esperados ,entonces si tendremos la conciencia de que este nuevo
estudiante no quiere aprender con el pizarrón, ni el libro, ni dictados, quiere ser un protagonista de su
propio conocimiento, entonces, las herramientas están sólo nosotros como
docentes tenemos que entrarle a la innovación y de verdad veremos un gran
cambio en los aprendizajes de nuestros alumnos del siglo XXI.
Pero el alumno no se queda atrás, estando el docente bien motivado en
el uso de las tecnologías, entonces con el alumno no habrá ningún problema, ya
que ellos vienen con estos conocimientos desde pequeños y sobre todo con esta
motivación y nosotros sólo nos quedaría encausar esa habilidades y destrezas
que ellos tienes, y llevarlas a la parte de los saberes y conocimientos, que no
pierdan su tiempo en redes sociales, sino que los aprovechen de manera
productiva. Que mejor manera de aprovechar estos recursos, que son gratis, se
pueden utilizar a distancia, y a corta los
tiempo, de manera a nuestro favor como docentes.
“No cabe duda que con el ejemplo
se educa, y a través de una cultura tecnológica se puede mejorar muchísimo la
educación, creando en nuestros alumnos una gran motivación. “
Mónica Valeria López Mazoraqui.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTienes razón hermosa, los docentes tienen que estar a la vanguardia en el uso de tecnologías y estar minimamente a la par de los alumnos pero no tener menos conocimientos en este rubro ante ellos, ya que año con año se encontrarán alumnos que traerán conocimientos más avanzados de tecnología y el profesor se verá atrapado en un abismo de limitaciones que solo podrá superar al ponerse al corriente haciendo uso y manejo de dichas tecnologías.
ResponderEliminarGracias tu aportación es muy completa y como siempre oportunamente atinada..