5. “Las tecnologías de la información y la comunicación en la
educación. De la enseñanza asistida por ordenador al e-learning.”
1.
Enseñar y
aprender con ordenadores: una revisión de los métodos de enseñanza con tecnologías
digitales.
Los ordenadores han
surgido desde épocas muy antiguas y tienen una breve historia, de cuarenta
años. En el siglo XX, Skinner propuso el concepto de “máquinas de enseñar”, sin
embargo en la actualidad con el gran impacto que ha tenido la multimedia, las
telecomunicaciones y el internet, cobrando auge los proyectos y métodos
educativos basados en las tesis socioconstructivistas del aprendizaje.
Teoría del aprendizaje
|
Métodos de enseñanza
|
Características
|
CONDUCTISMO
|
Enseñar Asistida por Ordenador
( EAO), multimedia educativo en CD-ROM, cursos empaquetados on line.
|
Material de enseñanza estructurado.
Aprendizaje por recepción. Se aprende como actividad individual del
alumno con el ordenador.
|
PROCESAMIENTO
INFORMACIÓN
|
Sistemas tutoriales inteligentes, Hipermedia adaptativos.
|
Metáfora del cerebro como computadora. Aplicaciones de los principios
de la inteligencia Artificial. El ordenador adapta la formación al sujeto.
|
CONSTRUCTIVISMO
|
Proyecto LOGO, videojuegos, similación, Webquest, Círculos
aprendizaje.
|
Material organizado en torno a problemas y actividades.
Aprendizaje por descubrimiento.
Relevancia del trabajo colaborativo.
|
El ordenador como máquina automatizada de enseñar: La
enseñanza Asistida por Ordenador.
La enseñanza programada hay en audiovisual, software educativo y la
E.A.O., el multimedia en disco óptico CD-ROM , y ahora la enseñanza en línea;
estos permiten empaquetar e individualizar la enseñanza.
Estos varían en sí notablemente tanto en los supuestos conceptuales y teóricos, pero comparten ideas básicas como
las siguientes:
La enseñanza es susceptible de ser empaquetada, convertida en un
producto final a través de un diseño instruccional;
La máquina tiene el potencial de adaptar el programa de enseñanza a las
características individuales, facilitando y personalizando la educación frente
a programas estándares y uniforme de enseñanza.
La enseñanza a través de ordenadores permite que cada sujeto no esté
sometido a la rigidez de horarios y espacios para la enseñanza, permite una
mayor autonomía.
La tecnología, tiene un enorme potencial para incrementar la motivación
del alumno y facilitar la comprensión.
Los usos propiamente
educativos en los ordenadores comienzan con EAO (Enseñanza Asistida por
Instrucción), en español, que es una propuesta de individualización de la
enseñanza que pretende a través del ordenador, que el alumno adquiera
conocimiento estableciendo de forma
autónoma su ritmo de enseñanza. Tiene cuatro principios fundamentales: el
principio de las pequeñas etapas, del ritmo individual, de la participación
activa, y de la respuesta inmediata.
Aprender con ordenadores a través
de la experiencia: El proyecto LOGO de S. Papert.
S. Papert, desarrolló un proyecto de utilización de ordenadores para la
enseñanza, con el supuesto de que el conocimiento es básicamente producto de
una experiencia reconstruida por el sujeto.
El proyecto LOGO se sustenta en la pretensión de que el alumno
manipule y gestione el ordenador según sus intereses personales siguiendo una
lógica y lenguaje lo más similar al lenguaje natural, de modo que el niño pueda
crear sus propios microcosmos, guardarlos y hacer que la máquina los ejecute
cuando éste desee, corregir lo que va realizando de modo que el alumno es quien
controla a la máquina, y no al revés. Y éste esta apoyado por principios:
Proceso natural del aprendizaje, aprendizaje interactivo, la importancia de los
errores y su corrección, motivación e ideas poderosas.
Los sistemas tutoriales inteligentes
y los hipermedia adaptativos.
Otro enfoque de la informática a la enseñanza es el denominado ITS
(Inteligent Tutorial System), son programas basados en los principios de la
inteligencia artificial, con una psicología cognitiva, describiendo el comportamiento
del cerebro humano como si fuera una computadora.
Este programa intenta trasladar a las máquinas digitales los procesos
cognitivos de actuación humana en la toma de decisiones. Y tiene como fin de
impartir conocimiento, esté programa es una evolución de la Enseñanza Asistida
por Ordenador.
La idea de los ITS es desarrollar “software” que capture el
conocimiento mismo que le permite a los expertos componer y desarrollar una
situación de enseñanza-aprendizaje de modo que, la máquina, adapte el conocimiento
a las características específicas de los alumnos. Pero hasta la fecha no ha
producido los resultados esperados.
La enseñanza por proyectos
utilizando los recursos de internet
En la actualidad existen dos métodos de la utilización de los recursos de
internet, destinados a potenciar el aprendizaje por descubrimiento y la
colaboración entre alumnos. Uno es la WebQuest y el otro es el conocido
como círculos de aprendizaje.
La WebQuest es la aplicación de una estrategia de aprendizaje
por descubrimiento guiado a un proceso de trabajo desarrollado por los alumnos
utilizando los recursos de la WWW. La WebQuest significa indagación,
investigación a través de la web. Esta es una actividad enfocada a la
investigación, la información descargada de internet. Incita al alumno a investigar, potencian el
pensamiento crítico, la creatividad y la toma de decisiones, contribuyen a
desarrollar diferentes capacidades llevando así a los alumnos a transformar los
conocimientos adquiridos.
El profesor identifica y plantea un tópico/problema y a partir de ahí
crea una web en la que presenta al alumnado.
Una WebQuest se compone de seis partes esenciales: introducción,
tareas, procesos, recursos, evaluación y conclusión.
Los círculos de aprendizaje representan un modelo o estrategia
organizativa que pretende desarrollar ambientes de aprendizaje colaborativo
entre clases distintas situadas en puntos geográficos distantes utilizando la
metodología de proyectos y los recursos que proporciona internet; y fue creado
por M. reil, profesora dela universidad de UCLA.
Estos círculos don grupos de alumnos, profesores y recursos que
comparten el interés en torno a un tópico, tarea o problema. Y esta apoyado en
el modelo de aprendizaje cooperativo.
Los pasos o proceso a seguir en el círculo de aprendizaje son
los siguientes:
Fase 1: Los docentes preparan a los alumnos.
Fase 2: Los participantes de envían sus mensajes de salutación, por una
carta grupal.
Fase 3: Cada clase participa, y presenta una pregunta al menos y es
contestada por los demás.
Fase 4: Los participantes responden las preguntas, que se hicieron en
el círculo de aprendizaje.
Fase 5: Los participantes reflexionan sobre las preguntas recibidas,
las sintetizan y envían su informe final.
Fase 6: Los participantes se despiden, y finalizan el círculo de
aprendizaje.
2.
La formación a
distancia: de la enseñanza por correspondencia al e-learning.
La educación a
Distancia (ED) empezó en Europa y USA a finales del siglo XIX, usando los
sistemas de correspondencia postal tradicional. Posteriormente a mediados del
siglo XX con la aparición de los medios de comunicación, la radio y televisión,
la ED recibió un enorme impulso y pudieron empaquetarse cursos
formativos de formato sonoro, audiovisual.
Posteriormente con el desarrollo de nuevos sistemas y la tecnología, la ED
esta alcanzando un gran papel en la oferta formativa, incluso hay empresas
e instituciones exclusivamente a través de internet.
La ED podría
traducirse en “aprendizaje electrónico” y se refiere a un tipo de proceso de
enseñanza-aprendizaje realizado con ordenadores conectados a internet.
El e-learning, puede definirse como una educación o
formación ofrecida a individuos que están geográficamente dispersos o separados
por una distancia física del docente empleando los recursos informáticos y de
telecomunicaciones.
Entre los principales
efectos que propicia internet en la educación a distancia se puede resumir en:
-Las redes de
ordenadores permiten extender los estudios.
- La re rompe con el
monopolio del profesor como fuente principal de conocimiento.
- Con internet el
proceso de aprendizaje es la búsqueda permanente, análisis y reelaboración de
informaciones obtenidas en las redes.
-La utilización de las
redes de ordenadores, requiere un aumento de la autonomía del alumno.
-Las redes transformar
los modos, formas y tiempos de interacción entre docentes y alumnos.
-Internet permite y
favorece la colaboración ente docentes y estudiantes.
Los componentes básicos
en la educación en línea o telecomunicación.
§ Un software o plataforma informática específicamente creada para la
enseñanza on line.
§ Un diseño curricular del curso de materiales didácticos digitales.
§ Un profesor o equipo de tutores que desempeñen las funciones docente
medida a través de ordenadores.
4.
eLearning en el
contexto de la educación superior.
Los ordenadores y el
conjunto de recursos de información y comunicación de internet están presentes
de forma habitual en las múltiples actividades de los centros universitarios.
Sin embargo no todas responden a fines pedagógicos.
Las tecnologías de
comunicación digitales, y especialmente internet, permiten renovar las formas
de comunicación entre docentes y alumnado, así como los procesos de enseñanza y
aprendizaje. Internet permite el desarrollo de varias actividades de enseñanza
( WWW, e-mail, chat, videoconferencia…) y están organizadas institucionalmente
por universidad y distribuidas a través
de redes de ordenadores podemos hablar un campus
virtual.
Este campo virtual puede
servir para el desarrollo de dos grandes funciones pedagógicas:
1. El campus virtual como apoyo a la docencia presencial. Facilita la
integración y el uso de las nuevas tecnologías.
2. El campus virtual como escenario para la educación a distancia. Abre la
posibilidad de cursar los estudios de enseñanza superior desde su hogar a lugar
de trabajo a aquellos colectivos sociales que por motivos de edad, situación
profesional o residencia no acuden a las aulas.
La integración de las
redes de ordenadores en la enseñanza universitaria presencial o convencional
persigue básicamente dos grandes objetivos pedagógicos: uno, poner a
disposición del alumnado un conjunto de documentos y materiales para el estudio
de la asignatura , y dos, ofrecer la posibilidad de utilizar las nuevas
tecnologías como herramientas para la comunicación ente alumnado y profesor.
AULA VIRTUAL
Software de
teleformación que proporciona un entorno para el desarrollo de cursos de
formación a distancia e interacción ente docente y alumnos.
|
CAMPUS VIRTUAL
Espacio creado y
organizado formalmente por una universidad en internet para el acceso a su
oferta docente desarrollada en línea.
|
UNIVERSIDAD VIRTUAL
Institución
universitaria para la educación a distancia cuyos servicios (matrícula,
biblioteca, docencia,….) se ofertan completamente a través de redes
digitales.
|
La docencia
universitaria esta evolucionando, y esto se ve muy en claro con la
incorporación de las tecnologías WIFI permiten que desde cualquier espacio del
entorno o campus físico de la unIiversidad cualquier alumno o profesor pueda
conectarse a internet desde cualquier instancia; esto puede ser un factor que
ayude a construir y desarrollar un modelo de enseñanza más flexible, donde
prime más la actividad y construcción del conocimiento.
Podemos identificar tres
grandes modelos de utilización de los recursos de internet , son los
siguientes:
1. MODELOS DE ENSEÑANZA PRESENCIAL APOYADO CON RECURSOS EN INTERNET. Este
modelo tiene uso básico de las aulas virtuales por la mayor parte del
profesorado que comienza a explorar internet en su docencia. Estas aulas son
para transmitir información. Pero por otra parte apenas existe comunicación
entre los estudiantes y entre éstos y el docente.
2. MODELO ENSEÑANZA SEMIPRESENCIAL (BLENDED LEARNING) . Este modelo tiene
una mezcla de ambos, es una enseñanza semipresencial o docencia mixta. El aula
virtual es no sólo recurso de apoyo a la enseñanza presencial, sino también un
espacio en el docente genera y desarrolla acciones diversas para que sus alumnos
aprendan, y se produzca una innovación.
3. MODELO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA VIA INTERNET. Este modelo es
exclusivamente virtual, apenas se produce contacto físico o presencial entre
profesores y estudiantes ya que la mayor parte de las acciones docentes, comunicativas
y de evaluación tiene lugar en el marco del aula virtual. El material y recurso
es virtual y el profesor estará guiando por los mismos.
5.
Web 2.0 y
e.learning: blogs, wikis y redes sociales.
Internet es un espacio
en constante evolución, hoy en día es una red social. Por esta razón se ha
acuñado el concepto de Web 2.0 para los nuevos usos del ciberespacio.
La Web 1.0 su finalidad
de ser consultados y visitados por los navegantes es la de “compartit”
información, recursos, ideas, experiencias, archivos, o cualquier otra.
Pero la Web 2.0 consiste
en:
Una filosofía
caracterizada por: acceso libre a la información, compartir el conocimiento,
fácil publicación y libertad de expresión, el usuario como emisor de
información y no sólo consumidor de la misma, muchas herramientas o recursos
de software como: publicación de archivos audiovisuales ( youtube, google
video), publicación de archivos de imagen( flickr, picasa), publicación de
presentaciones multimedia ( SlideShare), publicación de espacios web personales
(blogs), publicación compartida (wikis) etc.…
Las redes sociales o comunidades virtuales
Las redes sociales
empiezan a florecer y expandirse para
múltiples fines. Este fenómeno esta creciendo a partir de hace dos o tres años
atrás al desarrollo de servicios y
herramientas de la denominada Web 2.0. Se pueden identificar tres grandes tipos
de redes:
ü Redes de propósito general o de masas o megacomunidades ( por ejemplo,
facebook, myspace, twitter, tuenti)
ü Redes temáticas general o microcomunidades con in interés específico (
por ejemplo, ning, elgg, GROU.PS, google groups.)
En este tipo de redes lo
valioso, interesante y útil no es la “cantidad” de personas unidad a dicha red,
sino la “calidad” de la participación y comunicación entre los miembros de la
comunidad social.
Redes sociales en internet: algunos ejemplos.
Una red, grupo o
colectivo de docentes pudiéramos definirla como una comunidad profesional
creada para la autoformación o el aprendizaje compartido que se caracteriza por
se iniciativas voluntarias de profesores, democráticas en su origen y
funcionamiento, con un fuerte compromiso con la innovación, el cambio y la
mejora educativa, con unas metas y unos propósitos compartidos.
Redes sociales docentes tuteladas o corporativas por una
institución pública o privada.
Son aquellas que están
impulsadas, financiadas y gestionadas por alguna institución gubernamental, por
una fundación, por un grupo privado o por una empresa.
Redes sociales autogestionadas por el profesorado.
Son redes que nacen por
iniciativa personal de algún profesor o grupo docente.
Ambos tipos de redes
tanto como las autogestionadas como las tuteladas, son consideradas como
espacios necesarios y complementarios para la colaboración y la autoformación
entre profesores.
Lo que implica que
nuestros alumnos “escriban” en internet y no sólo “lean”, se le conoce a este
modelo: eLearning 2.0. Y que ellos elaboren:
·
Wikis.
·
Blogs.
·
Debates colectivos, a través de foros.
·
Produzcan y publiquen objetos
digitales.
·
Participen en redes temáticas
específicas vinculadas con el contenido de la asignatura.
PORTALES EDUCATIVOS
PORTAL EDUCATIVO
|
LINK
|
![]() |
|
MAESTRO TECA
|
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
RECURSOS EDUCATIVOS EN
INTERNET
|
|
![]() |
|
Hola Valeria, interesante informaciòn , seguimos en contacto por este medio y en clases presenciales, siempre es un gusto aprender y màs cuando se trata de gente tan inteligente y especial como tù....TE QUIERO HERMOSA COMPAÑERA.
ResponderEliminarBesos
Excelente trabajo hermosaaa, siempre es un verdadero placer ver y leer tus trabajos, siempre superando las expectativas eres única..
ResponderEliminar