miércoles, 7 de diciembre de 2011

¿Qué son las Web Quest?



CÓMO CREAR UNA WEB QUEST EN GOOGLE
Las WebQuest son actividades de aprendizaje enfocadas a la investigación en las que los estudiantes (generalmente en grupo) realizarán una serie de tareas que ya fueron planeadas por el docente que exigirán que el alumno tenga procesos de análisis, evaluación, organización, síntesis, argumentación... a partir de la consulta de diversas fuentes de información sugeridas (la mayoría de ellas páginas web de Internet). Los temas de actualidad y los hechos que pueden suscitar diversos posicionamientos o explicaciones resultan especialmente adecuados para estas actividades, que sitúan a los estudiantes ante una investigación en la que deben implicarse a partir de sus puntos de vista. El resultado final será un "producto" que presentarán públicamente a sus compañeros.
Esta actividad se organiza, la mayor parte en grupos, a los alumnos y a cada uno se le asigna un rol determinado en el proceso de realización de una tarea, que se realizará en varias fases. Su duración puede ser variable, tanto en número de sesiones como en su distribución a lo largo del tiempo. En algunos casos simplemente se pretenderá que los estudiantes entren en contacto con determinadas informaciones generales relacionadas con una temática y las estructuren a partir de unos criterios o perspectivas (webquest cortas). En otros casos se pretenderá que los estudiantes amplíen o profundicen en algún aspecto concreto de sus conocimientos elaborando algún nuevo material o realizando nuevas aplicaciones de estos contenidos (webquest largas).                                                         

EJEMPLO DE WEB QUEST


Entre las aportaciones pedagógicas que pueden aportar las WQ están:
  •           Resulta una actividad motivadora para el alumnado
  •          Potencia el desarrollo de funciones cognitivas superiores, estimulando la construcción de nuevo conocimiento y no la mera reproducción del mismo.
  •  Supone un aprendizaje colaborativo, en el que todos están implicados en el logro de los objetivos previstos..


Cada WebQuest se concreta en un documento que tiene los siguientes apartados:

Título de la web ques

Introducción. Resumen de la actividad. Presentación de la situación o escenario (debe resultar atractivo, a veces los alumnos reciben una misión y adoptan un rol: detective, periodista...

Actividad/Tarea. Descripción de las tareas a realizar (que pueden estar relacionadas con una asignatura determinada o ser interdisciplinarias) y de los objetivos de formativos que se pretenden. Algunas de ellas serán para que las realicen todos los integrantes del grupo, otras pueden ser específicas para quienes asuman en el grupo determinados roles. Las actividades pueden centrarse en la resolución de un problema, la elaboración de una síntesis, contestar determinadas preguntas... En cualquier caso, deben incluir todas las fases que deben realizarse}

Recursos (a veces se incluyen en el apartado siguiente: el proceso). Listado de materiales que se utilizarán: páginas web, foros telemáticos y otros libros y documentos que sean de fácil acceso para los destinatarios de la actividad.

Proceso. Descripción del proceso a seguir para realizar las tareas, con indicación de cada uno de los pasos que los estudiantes deben realizar. Estas ayudas (andamios cognitivos) facilitarán a los estudiantes la adquisición de información relevante, su transformación (análisis, comprensión, valoración, integración...) y el proceso de elaboración del producto final (síntesis...).

Evaluación. Las pautas de evaluación se presentan de antemano a los estudiantes, indicando con detalle los criterios con los cuales será valorado su trabajo (tanto el producto final como el proceso desarrollado) y las rubricas (especificaciones) descriptivas de la valoración de cada una de las dimensiones consideradas. Los resultados obtenidos por los estudiantes se presentan y discuten públicamente en clase. También pueden publicarse en Internet

Consejos y sugerencias. Se pueden incluir orientaciones diversas: estructuración de la información (esquemas, mapas cognitivos...), análisis (aspectos a considerar), valoración (posibles criterios)..

Conclusión. Comentarios finales sobre la actividad y pautas para la presentación de los resultados obtenidos: organización de la información, aspectos clave.


Enlaces sobre las WebQuest:

- AULA21 http://www.aula21.net/tercera/listado.htm
- AZNAR, Ana, JORDAN, Jordi WQ: "Victorian Times" http://www.xtec.es/~jjordan/tecno/cts/victoria/index.htm 
- BARBA, Carme, et altri. 
Comunitat catalana de WebQuest <http://www.webquestcat.org/ > 
- BARBA, Carme http://www.edugaliza.org/prestige/webquest/index_cata.htm
- BLANCO, Santiago. Biblioteca semántica WebQuest http://cfievalladolid2.net/webquest/common/index.php
- Butlletí sobre les WebQuests http://www.xtec.es/~cbarba1/Boletim%2013%20abril%202003.htm
- COMUNITAT CATALANA DE WEBQUEST http://www.webquestcat.org/
- DENIA, Fina (SEMPERE) <fdenia@pie.xtec.es> http://www.xtec.es/semperse/rev0201/webquest.htm
- DÍAZ, Jordi. WebQuest Educació Física http://www.xtec.es/~jdiaz124/ 
- DODGE, Bernie. La página de las web quest http://webquest.sdsu.edu/webquest.html
- EDUTIC http://www.edutic.ua.es/
- EDUTEKA Cómo elaborar una webquest de calidad http://www.eduteka.org/WebQuestLineamientos.php
- EDUTEKA Ejemplos en español de Webquest para Historia http://www.eduteka.org/webquest5.php
- EDUTEKA Herramientas para publicar Webquest en Internet http://www.eduteka.org/WebQuestPhp.php
- EDUTEKA http://www.eduteka.org/webquest.php3
- GONZALEZ, José M http://www.auladeletras.net/webquest/documentos/panorama/panorama.htm
- MARCOS, Benedicto http://alerce.pntic.mec.es/bmarco1/pagina_web/webquest.htm
- MUÑOZ DE LA PEÑA CASTRILLO http://www.aula21.net/Wqfacil 
- MUÑOZ, Juan Miguel. Viaje a la antigua Roma http://cv.uoc.es/~jmunozmi/webqr/index.htm
- PÉREZ, Isabel http://www.isabelperez.com; http://www.aula21.net/
- SÁNCHEZ, José http://tecnologiaedu.uma.es/materiales/wq/
- SEGUÉ, Xel.li. Recull ded webquest http://www.xtec.cat/~msegue/selec_webquest.htm
- UNIVERSIDAD DE SAN DIEGO http://webquest.org/index.php 
- VAZQUEZ, Ester, TEIRA, Luis http://www.edugaliza.org/prestige/webquest/index.html
- WEBQUEST.ORG. Portal de BERNIE DODGE . http://webquest.org/ ; http://webquest.sdsu.edu


Páginas web para hacer WebQuest:

- Aula21 http://www.aula21.net/Wqfacil/webquest.htm (Alejandro Valero y Paco Muñoz de la Peña) 
- Catedu (Aragón) http://catedu.unizar.es/crear_wq/z_usuarios/ingreso_usuarios.php
- GardenQuest (Bernie Dodge) http://webquest.org/questgarden/author/
- InstantWebQuest http://www.instantprojects.org/webquest/
- Lanzadeira (en galego) http://www.lanzadeira.net/
- PHPWebQuest http://www.phpwebquest.org/demo.htm (Antonio Temprano)

2 comentarios:

  1. simplemente EXCELENTE, muy buen trabajo hermosaa, muy digerible y tiene lo justo, me gusta mucho tu trabajo :D

    ResponderEliminar
  2. muy bien mi querida Valeria,entendido y anotado.
    Ahora a utilizar esta herramienta. Te admiro, respeto y valoro pero sobretodo Te Quiero, es una gran oportunidad la que me ha dado la vida, APRENDER DE JÒVENES TAN BRILLANTES COMO TÙ.

    ResponderEliminar